sábado, 21 de noviembre de 2009

Reseña: La imagen de la ciudad. Kevin Lynch


Las ciudades se encuentran en un proceso irreversible que abarca el crecimiento demográfico, crecimiento económico, así como también el crecimiento de la extensión urbana; En este libro de hecho Lynch está enfocado en un amiente urbanístico, en donde desarrolla un análisis de como se comprenden y transforman las ciudades, habla sobre su importancia a la hora de comprenderlas y su valor relativo a la hora de querer cambiarlas.

Desde el inicio empieza analizar a las personas realizando estudios de cómo estas se imaginan las ciudades y sus características, estudios que fueron efectuados en las ciudades de Boston, Jersey City y Los Ángeles, a un total de 75 personas, ejecuta un método, que lleva consigo el concepto de imaginabilidad, legibilidad, estructura e identidad; que ira reforzado por otros elementos que determinaran y cumplirán su objetivo, de cómo concebir el diseño urbano.


Este método da inicio con la elaboración de encuestas, basadas en la imagen que tienen las personas del medio ambiente; esté empieza realizándolas a toda persona que se va tropezando en el camino, en las diferentes ciudades, obviamente sin perder detalle alguno de todos aquellos elementos que utilizan las personas para ubicarse; sus áreas diferenciadas, actividades jerarquizadas, vías principales, centralidades y edificaciones más representativas, además de los Nodos, Hitos, Bordes (umbrales), Cauces y Zonas.

Allí es donde se construye una memoria urbana que apoyada por gráficos, planos, mapas, resúmenes que son analizados, crean una serie de conclusiones cuya solidez y originalidad han generado herramientas para que el diseñador en el momento enfrentar algún problema cree oportunidades de intervención y genere una conciencia de la ciudad como unidad funcional, creando lazos de identidad entre el espacio y los seres que lo habitan.

En los ocho capítulos vemos que además de ser un libro muy ilustrado, que tiene gran facilidad de entendimiento, posee la virtud de enriquecer al lector de metodologías, pautas, pasos de trabajo que encarrilaran gran cantidad de información y otorgaran no solo un nivel de organización sino también de grandes posibilidades de intervención evolucionando los diferentes enfoques que uno pretenda darles como diseñador.

1 comentario: